miércoles, 27 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
Corpesca MATIENE CERRADO CAMINO PÚBLICO
Unánime aprobación de
la nueva Política de Borde Costero de Arica
Los integrantes del Comité Regional de Uso de Borde Costero
(CRUBC) aprobaron por unanimidad la Política de Uso de Borde Costero de Arica,
que permitirá que nuestra ciudad planifique y regule las inversiones, esfuerzos
y tareas que se desarrollarán en los espacios costeros y marítimos.
Autoridades conocen sistema decaptación de agua de mar de Minera Pampa Camarones
Arica, 20 de mayo de 2015
En
sector de Punta Madrid:
Autoridades
conocen sistema decaptación
de
agua de mar de Minera Pampa Camarones
-
Además, la empresa próximamente
comenzará a utilizar energía renovable no convencional (ERNC), a través de
paneles fotovoltaicos solares, transformándose en un proyecto de
características únicas a nivel nacional.
A semanas de que se
inicie la puesta en marcha de uno de los dos proyectos de sustentabilidad emblemáticos de la empresa minera Pampa
Camarones, como es la construcción del Sistema de Impulsión de Agua de Mar
(SIAM), sus instalaciones en Punta Madrid fueron visitadas por autoridades
regionales, entre las cuales estaban el seremi de Minería, Alfredo Devotto; el seremi
de Agricultura, Miguel Saavedra; el director de Obras Hidráulicas, Esteban
Mena; y profesionales de dichas reparticiones, con el fin de conocer este
innovador sistema de extracción de agua de mar y desalinización que permitirá
abastecer a la empresa minera con el recurso hídrico.
En la ocasión el gerente
general de Pampa Camarones, Marcelo Marti, manifestó que este proyecto, único a
nivel regional, ha significado un gran desafío dadas las características
geográficas –debe remontar un acantilado de más de 1.000 metros en la
costa- y desde el punto de vista de ingeniería y de costos. Su construcción ha
demorado cerca de 26 meses y ha implicado una inversión para su construcción
que ha bordeado los 10 millones de dólares.
Las autoridades
participaron además de una charla sobre la diversidad de fauna y flora que se
ha encontrado en el sector costero, a través del monitoreo realizado y que se
seguirán realizando como una de las labores de preservación de la riqueza
natural del lugar.
A estas visitas a
Pampa Camarones, se suma la realizada recientemente por la gobernadora de
Arica, Andrea Murillo, quien conoció el proceso de producción de cátodos de
cobre y los proyectos de sustentabilidad de la minera como son el Sistema de
Impulsión de Agua de Mar y la utilización de Energía Solar Fotovoltaica en los
procesos productivos.
MINERÍA SUSTENTABLE
Pampa Camarones es el
primer proyecto cuprífero que se desarrolla en la Región de Arica y
Parinacota, que está próximo a cumplir un año desde el inicio de su producción
de cátodos de cobre, en la planta ubicada en la comuna de Camarones, a 80 kilómetros al sur
de la ciudad de Arica.
El proyecto ha
significado una inversión inicial de US$70 millones, destinados principalmente
a la construcción de la planta de cátodos y de una mina a rajo abierto.
Actualmente se construye también una mina subterránea.
La meta de la planta
de cátodos es producir, en una primera etapa, 700 toneladas de cátodos de cobre
al mes, equivalentes a 8.400 toneladas anuales de mineral. Por su nivelde
producción, Pampa Camarones se encuentra al límite de la pequeña y mediana
minería.
Conscientes de la
escasez hídrica que afecta a la
Región de Arica y Parinacota, y con el interés de no alterar
las actividades agrícolas o de consumo de agua de las comunidades,uno de los
compromisos de Pampa Camarones fue la construcción de un sistema de captación
de agua de mar para utilizar en sus operaciones.
Por otro lado, Pampa
Camarones en alianza con la empresa E-CL próximamente comenzará a
utilizarenergía renovable no convencional (ERNC), a través de paneles
fotovoltaicos solares, y transformándose en un proyecto de características
únicas a nivel nacional.
PDI DETUVO A UNA PAREJA EN EL MARCO DEL PROGRAMA “MICROTRÁFICO CERO” (MT-0)
La Brigada
Antinarcóticos, en virtud a una investigación por tráfico en pequeñas
cantidades llevada por el progama MT-0,
detuvo a una pareja de Chilenos, por infracción al Art. 3º de la Ley
20.000, en primera instancia se detuvo a
la mujer en el momento que efectuaba una
transacción de droga a dos sujetos, posteriormente continuando con la
diligencia se pudo establecer que la pareja de esta era su proveedor por lo que
se tramitó una autorización de entrada y registro al inmueble de estos ubicado
en el sector norte de la ciudad, donde se incautó una importante cantidad de
Clorhidrato de Cocaína, cannabis sativa, un revolver calibre 38 y munición.
Esta
diligencia permitió la incautación de 163,67 gramos de cannabis sativa y 243,53
gramos de Clorhidrato de Cocaína, avaluados en más de $4.000.000 (cuatro
millones de pesos)
El MT-0 (microtráfico cero) es un
importante desafió, que tiene como misión
principal, desbaratar los grupos que se dedican a la venta de drogas reduciendo
de esta manera los índices de
comercialización en pequeñas cantidades, desincentivar y minimizar el
Microtráfico a nivel local e intervenir los sectores con mayor
problemática, asimismo, fortalecer las
alianzas locales que permitan mejorar la relación policía-comunidad, con el
objetivo claro de contribuir a la disminución de la sensación de inseguridad
pública, erradicando el fenómeno del
microtráfico de nuestras calles y recuperando los espacios públicos destinados
al bienestar familiar, como parques, plazas y canchas.
Esto no será fácil, pero
confiamos en que como Institución líder en la investigación criminal estamos en
condiciones de abordar esta problemática con el propósito de llevar seguridad y
tranquilidad a las familias de nuestro país, señaló el Jefe de la brigada
Antinarcóticos Arica y Parinacota, Comisario Mauricio JORQUERA RAMIREZ.
PDI ARICA DETIENE A TRES CIUDADANOS PERUANOS POR TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL
PDI ARICA DETIENE A TRES CIUDADANOS
PERUANOS POR TRATA DE PERSONAS CON FINES
DE EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL
Detectives del Departamento de
Extranjería y Policía Internacional Arica y Parinacota, el 17.MAY.015,
detuvieron a un matrimonio de ciudadanos
peruanos en los momentos realizaban su control migratorio, para salir del país,
ocultando a una menor de 17 años, de nacionalidad peruana, al interior de su vehículo particular, con el
fin de sacarla de Chile clandestinamente, burlando el control policial dispuesto
en dicha Avanzada de Policía Internacional, ya que no contaban con ninguna
autorización de viaje o documento que los habilitara para efectuar tramites
migratorios de la menor.
Oficiales de la citada unidad
establecieron que la menor, había sido captada en el mes de febrero en la
ciudad de Tacna por esta pareja, e ingresada a Chile para ejercer labores de
servidumbre en la ciudad de Tocopilla, por la suma de $100.000 pesos chilenos,
dinero que cancelaban directamente a la hermana de la menor, quien la habría
entregado a estas personas, ejerciendo una explotación laboral infantil, éstos
aprovechando su condición de vulnerabilidad y su origen humilde, restringieron
incluso sus salidas, configurando de esta forma el delito de trata de personas.
De los hechos tomó conocimiento el Fiscal
de Turno, quien instruyó que los tres imputados pasaran a control de detención,
debido a que la hermana de la víctima se habría presentado de forma voluntaria
en la unidad policial.
Gracias al estricto control que se
realiza en las Avanzadas Fronterizas, quedó al descubierto este delito y se
puso fin a la vulneración de los derechos de una menor de 17 años, enfatizó el
Jefe Subrogante del Departamento de Extranjería y Policía Internacional Arica,
Subprefecto Christian Villalobos Gatica.
martes, 19 de mayo de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
Unánime aprobación de la nueva Política de Borde Costero de Arica
Autoridades destacaron
la medida
Unánime aprobación de
la nueva Política de Borde Costero de Arica
Los integrantes del Comité Regional de Uso de Borde Costero
(CRUBC) aprobaron por unanimidad la
Política de Uso de Borde Costero de Arica, que permitirá que
nuestra ciudad planifique y regule las inversiones, esfuerzos y tareas que se
desarrollarán en los espacios costeros y marítimos.
El intendente Emilio Rodríguez, quien preside el CRUBC,
aplaudió la aprobación unánime que recibió esta propuesta, porque beneficiará a
Arica y a las obras contempladas en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas
Extremas (PEDZE) que ya se ejecutan en el borde costero.
“En el borde costero se vienen inversiones millonarias del
sector público, que van desde Chinchorro hasta las Cuevas de Anzota, pasando
por la ex isla El Alacrán y las playas del sector sur. Por eso es fundamental
que las inversiones privadas que se vayan a realizar en el borde costero estén
en consonancia con esta inversión pública”, manifestó Rodríguez.
PASO FUNDAMENTAL
El capitán de Puerto de la Armada , Javier Cáceres, manifestó que la ciudad
dio un paso fundamental en el nuevo desarrollo del borde costero local: “Cuando
iniciamos las reuniones el año pasado fuimos precursores en la idea de generar
una política regional. Ahora nos sigue el paso siguiente, de elaborar una
estrategia; de hecho, ya nos hemos dado la tarea con la comisión técnica de
formular los términos de referencia, porque la idea es poder dotar de un cuerpo
legal rector al borde costero de Arica, que se pueda armonizar con los planes
de desarrollo territorial y que Arica se pueda convertir en una región líder en
materia turística, deportiva y desarrollo”, manifestó.
El presidente de la Comisión de Turismo del Consejo Regional, Marcelo
Zara, destacó esta aprobación porque, según comentó, se
dio un paso importante para sectores tan importantes como el turismo y la
construcción. “Esto quiere decir que por fin vamos a avanzar. Esto da el
contexto general para abarcar los lineamientos y la estrategia; pero este ya es
el paso más importante. Hubo consenso y todos concordaron que la política está
bien elaborada”, dijo el consejero, quien agregó que “ahora la gente tendrá
claro en qué podrá invertir en el borde costero.
El alcalde Salvador Urrutia calificó esta aprobación como “un
gran paso” para la ciudad, “porque todos queremos tener un borde costero de
gran calidad, en la que el puerto conviva con el resto de las actividades. Para
eso necesitamos un borde costero turístico, un borde costero recreacional y
deportivo”. A su juicio, este sector de la comuna requiere de una puesta en
valor “y al aprobar esta política, va a asegurar que el desarrollo que todos
queremos se haga en forma adecuada y no lamentar lo que pasa ahora, que tenemos
un borde costero anárquico, en el que cada uno construye lo que quiere, dejan
construcciones abandonadas y las concesiones marítimas se entregan sin estudiar
una política general. Eso se termina ahora”.
LLAMA LA ATENCIÓN QUE NO SE MENCIONE EL CAMINO A CALETA QUIANE QUE ES DE USA PUBLICO Y LA PESQUERA NO PERMITE SU PASO...(ver enlace)
Una Barata venia en la Comida del Hospital de Antofagasta.
En hospital Regional de ANTOFAFASTA a un paciente le sirvieron en su comida en la cual venia una BARATA,ocurrió en 7 Piso.Cero higiene en la preparación de los Alimentos de los Pacientes
domingo, 17 de mayo de 2015
DOS MUERTOS EN CARRERAS DE MOTOS
Según testigo , faltando 150 mts para la meta las dos motos se toparon, una voló por los aires terminando su carrera en la zona de piques, la otra moto choco con el muro que sale en la foto, el piloto Iquiqueño falleció en forma instantáneas, mientras el piloto Peruano en la Posta de nuestro centro asistencial.Los Fallecido de Accidente en las Carreras en moto hoy,son el Iquiqueño Rodrigo Cortez y el Peruano Aldo Siccia (40) este ultimo Empresario Limeño Ligado al transporte .
miércoles, 13 de mayo de 2015
PDI DETIENE A DOS SUJETOS QUE INTENTABAN TRASLADAR DROGA A JORDANIA
Detectives de
la Brigada Antinarcóticos Arica, conforme a una investigación, denominada como
operación “Porter”, en la cual se utilizaron distintas técnicas de
investigación, como seguimientos y vigilancias, detuvieron a dos hombres uno de
nacionalidad Chilena, el cual registraba antecedentes policiales por diferentes
delitos y un ciudadano Israelí sin antecedentes policiales en nuestro país.
La detención
se llevó a efecto en los momentos que el ciudadano Chileno, procedía a
embarcarse en un vuelo desde Arica-Santiago en el Aeropuerto de Chacalluta, lo que llamo la atención de la Policia era LA FORMA que el sujeto se SENTABA y sus cara con los ojos a rato en blancos...(ver la foto)
Este sujeto pretendía con posterioridad tomar un vuelo Santiago –Madrid y
Madrid-Amman (Jordanía), intentado trasladar 31 ovoides de Clorhidrato de
Cocaína diluidos, al interior de su organismo, correspondiente a 1 kilo 387 gramos, del alcaloide, lo que equivale a 2.774 dosis avaluadas en
mas de 27 millones de pesos.
En el
transcurso de la investigación se estableció que el Israelí, contrató a un
chileno para que transportara la droga, a través de la ingesta de ovoides con
cocaína líquida, actuando como correo humano, la cual transportaría hasta la
ciudad de Amman Jordania.
Con la
detención de estas personas se desarticuló parte de una organización
criminal que se encontraba operando en
nuestro país y con centro de operaciones en la ciudad de Arica, resalto el Jefe
Subrogante de la Brigada Antinarcóticos Arica, Subcomisario MARCELO RIVERO
AGUAYO
martes, 12 de mayo de 2015
Un domicilio particular y dependencias del Hotel Saint Gregory fueron allanados, tras procedimeinto conjunto Armada y OS7 Arica
4 PERSONAS DETENIDAS
Y DROGA AVALUADA EN MÁS DE 4 MILLONES DE
PESOS, FUE EL RESULTADO DE UN PROCEDIMIENTO CONJUNTO ENTRE LA ARMADA Y EL O.S.7
ARICA
Un domicilio
particular y dependencias del Hotel Saint Gregory fueron allanados, tras una
larga investigación.
Más de 850 dosis de Clorhidrato de Cocaína y 150 dosis de Pasta Base de Cocaína, avaluadas en más de $ 4.500.000, fue el
resultado una ardua investigación por parte de la Armada y la Fiscalía Local de
Arica, donde a través de diferentes técnicas investigativas contempladas en la
ley N° 20.000, se pudo establecer el Trafico de Drogas entre 4 individuos, uno
de los cuales, es el propietario y conocido empresario del Hotel Saint Gregory
de esta ciudad.
A raíz de lo anterior y por disposición del Ministerio Publico de esta ciudad, Carabineros de Chile, a través de la Sección O.S.7, procedieron a dar cumplimiento a dos órdenes de entrada y registro, la que incluyo 01 domicilio particular y dependencias del Hotel Saint Gregory, dándose término a un operativo en conjunto entre la Armada de Chile y O.S.7., logrando la detención de cuatro sujetos, que conformaban una red de distribución de clorhidrato de cocaína de alta pureza, además de la incautación de 170 Gramos de Clorhidrato de Cocaína y 30 Gramos de Pasta Base de Cocaína, 01 revolver a fogueo y la suma de $ 725.000.
Los involucrados en el delito de tráfico de Drogas, fueron identificados
con las iniciales P.A.F.C., 43 años,
A.N.P.F., 67 años, J.M.E.C., 56 años, M.A.A.C., 61 años, quedando dos de
ellos, a disposición del Juzgado de
Garantía para su formalización, en tanto los otros dos quedaron en espera de
citación por parte de la Fiscalía.
NUEVO JEFE ANTINARCOTICOS, DESARTICULA BANDA DE COLOMBIANOS
"Fiscalía de Arica y La PDI, desarticulan banda criminal liderada por un peligroso narcotraficante Colombiano"
Detectives Antinarcoticos en el marco de la "Operación Quebrantados" a través de un trabajo realizado en conjunto con la Fiscalía Local de Arica y utilizando las diferentes técnicas de investigación señaladas en la ley 20.000, lograron ubicar e identificar y detener a siete integrantes de una banda criminal, liderada por Javier Gonzalez Colombiano, ligada a internar por el paso fronterizo de Chacalluta importantes remesas de Cocaína. La que posteriormente era trasladada a la zona central en el doble fondo de un bus Interprovincial,
En el procedimiento se detuvieron siete personas, siendo su líder un avezado narcotraficante de nacionalidad Colombiana con numerosas detenciones por tráfico de drogas, quien antes de su captura se encontraba prófugo de la justicia, manteniendo una identidad falsa para eludir los Controles Policiales
Finalmente, se logró la incautación de 6 kilos 255 gramos de Clorhidrato de Cocaína.
De esta forma la PDI y la Fiscalía local de Arica, lograron sacar de circulación 12 mil 510 dosis, avaluadas en el mercado ilícito en 125 millones de pesos.
De esta forma la PDI y la Fiscalía local de Arica, lograron sacar de circulación 12 mil 510 dosis, avaluadas en el mercado ilícito en 125 millones de pesos.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Arica en horas de la mañana donde el Fiscal a cargo de la causa Daniel Valenzuela, los formalizara por el delito de Infracción a la Ley 20.000.
Declaro el Comisario Mauricio Jorquera, Jefe de la Unidad Antinarcoticos.
lunes, 11 de mayo de 2015
PDI y ADUANA ARICA: 822 Kilos de COCAÍNA, en Tablas de Maderas
Camión que venia procedente de BOLIVIA, iba con destino a FRANCIA, trabajo conjunto entre la PDI y ADUANA de ARICA mas la cooperación de la ADUANA BOLIVIANA que OPERA en el puerto de ARICA (Que si no AUTORIZABAN, NO se podía revisar Por tema de tratado firmado entre ambos Países en 1924)
Autoridades lanzan “VII Expo Feria Trinacional de Camélidos Sudamericanos Domésticos Hito Tripartito 2015”
La comuna de General Lagos comparte fronteras naturales con
Bolivia y Perú, como asimismo, su condición étnica y cultural, además de su
principal fuente de sustento como son los camélidos sudamericanos domésticos.
Entre los poblados que conforman el eje de integración
fronteriza, se encuentran: Visviri en Chile; Palca en Perú y Charaña en
Bolivia, localidades que se cimientan en la Cultura Aymará ,
reflejada en una forma de vida, en donde las creencias y manifestaciones vernaculares
toman sentido y se materializan a través de las actividades productivas.
En ese sentido, los días 15, 16 y 17 de Mayo próximos se
realizará la “VII Expo Feria Trinacional de Camélidos Sudamericanos Domésticos
Hito Tripartito 2015”
la cual se lanzó oficialmente esta mañana en los salones del Hotel Diego de
Almagro de Arica.
En la ocasión, el intendente, Emilio Rodríguez, expresó que
son los propios alcaldes que en un trabajo mancomunado y colaborativo
desarrollan esta Feria Trinacional de Camélidos Sudamericanos año tras año,
aprovechando la instancia para compartir identidad e intercambiar relaciones de
trabajo de mediano y largo plazo.
Por su parte, el alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza,
manifestó que la fuerza del pueblo Aymará es mucho más fuerte que la
contingencia nacional e internacional y que sin mayores contratiempos se trabaja
de manera cohesionada en post de este evento de integración del hito tripartito.
“Valoro profundamente el convenio de colaboración de los
municipios chileno, peruano y boliviano para realizar estas actividades de tres
días de fiesta para nuestros criaderos y ganados, con el desafío cierto de
impulsar el turismo trinacional”, dijo el jefe comunal.
A su vez, el alcalde de Palca, Perú, Wilber Tapia, agradeció el
hecho de ser parte de esta feria de intercambio e integración fronteriza. “Se
trata de un proyecto de integración, donde lo único que nos mueve son nuestros camélidos
sudamericanos que nos colocan como vitrina internacional demostrando nuestras
potencialidades. Más allá de nuestras fronteras, somos hermanos y compartimos,
en ese sentido, nuestra economía”.
El jefe edilicio de Charaña, Bolivia,
Vladimir Montes, invitó a la ciudadanía a participar de esta iniciativa que obedece
a un proceso de integración ancestral y que. bajo el precepto de igualdad y
hermandad comparten durante tres días en corazón de la integración aymara, cuyo
escenario natural corresponde al hito tripartito el en donde converge el
nacimiento de los tres países en una sola frontera
INFORMADORCHILE: Conoce la playa que Perú concedió a Bolivia y que ...
INFORMADORCHILE: Conoce la playa que Perú concedió a Bolivia y que ...: La demanda que Bolivia concretará contra Chile en la Corte Internacional de La Haya se justifica, según nuestros vecinos altiplánicos, en l...
sábado, 9 de mayo de 2015
QUE MANERA DE ELEVAR LA CAMBUCHA AL INTENDENTE:
En un medio de comunicación local, se le hace una entrevista en la
cual se escribe mucho y no dice nada concreto. Solo voladores de luces con
respecto a "Una posible designación del Intendente de la Región de Arica y
Parinacota al un cargo de Ministro. Se pone como ejemplo su buena gestiónal mando de la Región. Cabe preguntarse (Y lo harán los que vieron el

articulo) ¿Ha sido realmente buena su gestión? Cuando se le acusa de que
hay 9 CORES,que son funcionarios subalternos suyo, y otra directora de un
Servicio de la Municipalidad de Arica .
la acusación judicial que se le hizo que se vio en la Corte de Apelaciones
el día 29 de abril, No lo deja bien parado, No se le desaforo pero si lo
perjudico Políticamente.
http://aricainformachile.blogs
El proyecto de la escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá ,
tiene su reparos (UTA y USACH firman acuerdo de colaboración para Escuela
de Medicina financiada con $7.700 millones de inversión del Gobierno
Regional)
http://aricainformachile.blogs
Este proyecto lo rechazo el Mideplan por no ser viable en el gobierno
anterior, pero como no tenían proyectos para el plan Arica, el Intendente
lo volvió a ingresar y no sé como, le dieron el pase en Mideplan y lo
dejaron viable. Este proyecto no tendrá especialistas para enseñar a sus
alumnos y cómo se seguirá financiando? Es la pregunta que muchos se hacen...
http://www.chileb.cl/noticias/futuro-intendente-de-bachelet-acredito-a-universidades-privadas-investigadas-por-lucro/
Lo dijo George Ower: PERIODISMO ES PUBLICAR LO QUE ALGUIEN NO QUIERE QUE
PUBLIQUES… Todo lo demás, es RELACIONES PUBLICAS...
viernes, 8 de mayo de 2015
La Escuela Gabriela Mistral cumplió 42 años de fructífera labor, demostrando que es un verdadero ejemplo de la calidad de la educación pública en Chile.
Alcalde destaca que Escuela Gabriela
Mistral hace honor a su nombre
El
alcalde Urrutia destaco las cualidades de sus alumnos y egresados en el
aniversario 42 de su existencia siendo reconocida por la comunidad del sector
norte. El desfile fue encabezado por los más pequeños que con paso marcial
pasaron frente a las autoridades, encabezadas por el alcalde, doctor Salvador
Urrutia Cárdenas.
El
jefe comunal calificó como un honor estar presente en el aniversario de esta
escuela que es un ejemplo de la calidad de educación los alumnos, mostrando
todas sus capacidades artísticas, la disciplina y responsabilidad. Escucha pública:
“Se ha participado en una ceremonia maravillosa en que han desfilado todos
Ana
María Melgar, directora de la Escuela Gabriela Mistral expresó: “Quiero
manifestar mi alegría por este gran desfile donde la comunidad se ha volcado a
las calles para ver el muy bien pie que se encuentra la Escuela Gabriela
Mistral. Muy posesionada en el sector norte de la comuna. Estamos entregando y
haciendo un enorme esfuerzo en pro de una educación de calidad para nuestros
niños”.
La
comunidad no quiso perderse este desfile de sus hijos y vecinos que celebraban
con mucha alegría sus 42 años de vida educacional. En correcta formación fueron
pasando los diferentes cursos al mando de cada una sus profesoras jefas,
excelentemente vestidas para la ocasión.
Luego
serían las diversas Academias que posee la escuela Gabriela Mistral tanto deportivas,
culturales, de medioambiente, teatro, las bandas de Jazz y de Bronce, para
culminar exitosamente con la actuación del internacionalmente conocido Conjunto
folclórico “Piececito” que brindaron interpretaciones de refalosas y tres pie
de cuecas.mos un gran discurso de parte de la directora Ana María Melgar y
hemos observado cómo en estos 42 años se ha generado una gran calidad de
trabajo, esta escuela está enraizada en el cariño de todo este sector”.
“Nuestra
escuela Gabriela Mistral hace honor a su nombre y es un Premio Nobel en la
educación de Arica”, reafirmó el alcalde.
jueves, 7 de mayo de 2015
Equipo conjunto de hospitales Calvo Mackenna de Santiago y Regional de Arica atendieron a 57 niños con fisura labio palatina
Equipo conjunto
de hospitales Calvo Mackenna de Santiago y Regional de Arica atendieron a 57
niños con fisura labio palatina
Desde hace 15
años, profesionales del Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna de Santiago
viajan regularmente a Arica para evaluar y operar a pacientes en control por
fisura labio palatina en el Hospital Regional Juan Noé y, junto a los
profesionales locales, conforman un equipo multidisciplinario de primer nivel
para dar solución a estos casos.
El 7 y 8 de
mayo, estuvieron en el centro asistencial nortino, la cirujano plástico Carmen
Gloria Morovic, la fonoaudióloga Karen Goldschmied y la psicóloga Macarena
Miranda, quienes atendieron a 57 niños y jóvenes, y realizaron 7 cirugías, codo
a codo con sus pares ariqueños liderados por el otorrinolaringólogo Ricardo
Segovia.
De este modo,
se generó un grupo conformado por cirujano infantil, ortodoncista,
cirujano maxilofacial, otorrinolaringólogo, enfermera, fonoaudióloga, psicóloga
y trabajadora social, entre otros funcionarios.
El doctor
Segovia enfatizó que esta diversidad de especialidades es fundamental porque las
malformaciones que controlan comprometen diversos sistemas y, por lo tanto,
requieren un tratamiento integral de todas las áreas afectadas.
“Cuando alguien
tiene una alteración de la boca, no solo se altera la sonrisa: se altera
evidentemente el aspecto, pero también el lenguaje, la alimentación, la
masticación, y como son estructuras comunicadas, también el oído. Son pacientes
que tienen la complejidad que se les altera todas las funciones”, comentó el
facultativo.
Agregó que si
bien el operativo de consultas y cirugías se realiza en torno a los
beneficiarios del Plan Auge, enfatizó que no se rechaza ningún caso regional
vinculado a las secuelas de la fisura labio palatina.
Diana Cortés,
madre de Diego Rojo de 8 años, declaró que su hijo está en tratamiento desde
los 6 meses de vida y que, todos los años, ha tenido acceso al equipo del
Hospital Calvo Mackenna. “Me parece excelente que vengan, porque son personas
capacitadas en fisura labio palatina y vienen a apoyar al equipo médico de
Arica que también es bastante bueno”, dijo.
PDI DETUVO A TAXISTA CHILENA POR TRAFICO DE MIGRANTES:
Producto de las
constantes fiscalizaciones, en base al análisis continúo de información que
realiza el Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, a fin
de responder las necesidades de la autoridad y la comunidad en materia
migratoria y de seguridad internacional, el día de ayer detuvo a una chofer de
taxi internacional Arica-Tacna por el delito flagrante de tráfico de Migrantes.
Por lo anterior, la mujer de
nacionalidad chilena, de 54 años de edad, fue detenida al intentar ingresar a
dos extranjeros de nacionalidad Cubana al país burlando el control migratorio
de Policía Internacional, dispuesto en el Control Carretero Chacalluta.
De acuerdo a la exhaustiva
investigación realizada por los funcionarios de Policía Internacional, se logró
determinar que la mujer aprovechándose de la condición de vulnerabilidad social
de extranjeros que deciden visitar nuestro país en busca de mejores
expectativas de vida, los contactaba en la ciudad de Tacna-Perú, para luego
conducirlos hasta territorio chileno, procediendo en el Control Fronterizo
Chacalluta, a facilitar y promover su entrada ilegal a Chile, supervisándolos
en todo momento hasta que se concretara su ingreso en forma clandestina, previo
pago de 400 euros, indicándoles que sólo debían realizar gestiones en los
servicios públicos de Aduana y SAG, burlando el control policial.
La mujer fue puesta a disposición del
Tribunal el día de hoy en horas de la mañana, para su respectivo Control de Detención.
Con la detención de esta mujer se logró neutralizar el delito de tráfico de
migrantes que afecto a los ciudadanos cubanos, evitando que estos paguen por
haberlos ingresado a Chile, señaló el Jefe Subrgte. del Departamento de
Extranjería y Policía Internacional Arica-Parinacota, Subprefecto Christian
Villalobos Gatica.
PDI(BRIANT) DETIENE EN CUYA A COLOMBIANO CON DROGA
La PDI(BRIANT) Detiene a Colombiano con más de 11 kilos de Cocaina en Cuya".
Detectives apostados en el Control Terrestre Antinarcoticos de Cuya, en el marco de la prevención estratégica y a través de un trabajo de inteligencia policial, detuvieron infraganti el día de ayer en horas de la madrugada, a un ciudadano Colombiano, quien pretendía trasladar hacia la zona central, ocultos al interior de "Una aparente e inofensiva encomienda, 11 kilos 702 gramos Cocaina".
El Colombiano, llamo la atención por su condición en Chile que no estaba de todo clara, por lo cual se procedió a su revisión y se descubrió que trataba de trasladar la DROGA oculta como encomienda en el bus, en una caja de cartón, y en su poder tenia los tickes del equipaje en el cual se descubrió ESTA ESPECIAL ENCOMIENDA.
Con este importante decomiso la PDI saco de circulación de las calles más de 100 mil dosis del estimulante, avaluado en el mercado ilícito en 200 millones de pesos .
Explicó el Comisario Mauricio Jorquera, Jefe de la unidad Antinarcoticos a cargo del procedimiento.
Detectives apostados en el Control Terrestre Antinarcoticos de Cuya, en el marco de la prevención estratégica y a través de un trabajo de inteligencia policial, detuvieron infraganti el día de ayer en horas de la madrugada, a un ciudadano Colombiano, quien pretendía trasladar hacia la zona central, ocultos al interior de "Una aparente e inofensiva encomienda, 11 kilos 702 gramos Cocaina".
El Colombiano, llamo la atención por su condición en Chile que no estaba de todo clara, por lo cual se procedió a su revisión y se descubrió que trataba de trasladar la DROGA oculta como encomienda en el bus, en una caja de cartón, y en su poder tenia los tickes del equipaje en el cual se descubrió ESTA ESPECIAL ENCOMIENDA.
Con este importante decomiso la PDI saco de circulación de las calles más de 100 mil dosis del estimulante, avaluado en el mercado ilícito en 200 millones de pesos .
Explicó el Comisario Mauricio Jorquera, Jefe de la unidad Antinarcoticos a cargo del procedimiento.
miércoles, 6 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Proyecto Nuevo Parque Centenario obtuvo la Rentabilidad Social
Logrado el anhelado
y necesario RS, la
Municipalidad de Arica quedó a la espera que el Consejo
Regional apruebe la ejecución de este
proyecto, que será financiado con fondos provenientes del Plan Especial de
Desarrollo de Zonas Extremas.
Luego de ocho meses de arduo y exhaustivo trabajo, el equipo de
profesionales de la
Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) obtuvo la Rentabilidad Social
de parte del Ministerio de Desarrollo Social para el proyecto Nuevo Parque
Centenario, requisito que le permitirá a la Municipalidad de
Arica postular a los 1.950 millones de pesos que la Presidenta Michelle
Bachelet, a través de los fondos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas
Extremas.
Junto con precisar que el lunes 11 de mayo, el Consejo Regional votaría la
aprobación para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento Parque Centenario Etapa
Uno”, el encargado de la
Secplan , Ernesto Lee Labarca, comentó la tarea desarrollada
por el municipio en la etapa previa a la aprobación de la Rentabilidad Social :
“El equipo, encabezado por la arquitecto Claudia Ferry, trabajó arduamente en
la formulación y desarrollo técnico de este proyecto. Durante ocho meses,
ingenieros, arquitectos, dibujantes y topógrafos, pusieron todo de sí para
lograr el visto bueno de parte del Ministerio de Desarrollo Social. Cumplida
satisfactoriamente esta etapa, estamos a la espera del visto bueno de los
consejeros regionales y de la aprobación de los recursos para la posterior licitación
de las obras”.
La primera etapa del Proyecto “Mejoramiento Parque Centenario”, contemplará
la instalación de cierres perimetrales, luminarias, sistema de vigilancia, quinchos
familiares, máquinas de ejercicios, juegos infantiles, señaléticas, basureros
ecológicos, contenedores de basura, alcantarillado, red de riego y pasto;
habilitación de plaza, área deportiva y estanque de acumulación de agua;
mejoramiento de asientos de hormigón y servicios higiénicos y la construcción
de portones de acceso, estacionamientos, áreas peatonales y pavimentos
interiores.
UTA y USACH firman acuerdo de colaboración para Escuela de Medicina financiada con $7.700 millones de inversión del Gobierno Regional
Proyecto comenzará su construcción este año
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota,
invertirá 7.700 millones de pesos para la construcción de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA), proyecto aprobado por el Consejo
Regional. En este contexto, el rector de la UTA, Arturo Flores, y el rector de
la Universidad de Santiago (USACH), Juan Manuel Zolezzi firmaron hoy a nombre
de sus respectivas casas de Estudio un Convenio Amplio de Colaboración que
tiene por principal objetivo que la USACH asista a la universidad local en la
materialización de este proyecto.
La ceremonia de firma del convenio estuvo
encabezada por la ministra de Salud, Carmen Castillo y el intendente Emilio
Rodríguez, oportunidad en que el rector Flores explicó que la nueva Escuela de
Medicina viene a colaborar en la falta de especialistas en la región, ya que en
el mediano y largo plazo titulará 25 profesionales y 15 especialistas por año.
En este sentido, el intendente Rodríguez, manifestó que el Consejo Regional aprobó estos recursos
con la convicción de que esta Escuela de Medicina no será sólo una opción de
estudios más en el territorio, sino además, ayudará a mejorar la calidad de la
salud en la región, formando profesionales de esta área en Arica y atrayendo
especialistas.
Respecto a la firma del convenio entre
ambas universidades, el intendente felicitó la iniciativa “que se suma a lo ya
avanzado. Es un paso en la senda correcta que entrega la dinámica y la calidad
que se requiere mediante una alianza entre universidades del Estado, lo que
garantiza buenos resultados”.
La ministra Castillo, manifestó el
compromiso de su cartera de otorgar los campos clínicos que sean necesario y
las facilidades para que llegue a buen puerto el objetivo de formar nuevos
médicos generales y especialistas en Arica.
En tanto, el rector Zolezzi, indicó que la
USACH “dará todo el respaldo necesario para que la UTA concrete este proyecto
de alto nivel; si deben venir especialistas, vendrán; si debemos enviar
profesores, los enviaremos; si deben ir alumnos o profesores de aquí en
pasantía a Santiago, los recibiremos; y así, toda la disponibilidad de hacer un
trabajo bien hecho”.
Igualmente, destacó la reciprocidad del
acuerdo, ya que según explicó, hay temas que la UTA estudia como flora y
medicina en altura, los cuales son de interés investigativo para USACH.
PROYECTO
De los más de 7 mil millones de pesos
aprobados por el CORE del FNDR, 5.800 corresponden a obras y el resto a
equipamiento y gastos administrativos. Además, la UTA aporta 1.023 adicionales
de su presupuesto 2014 - 2018, completando los 8.712 millones de pesos que
cuesta en total la iniciativa.
La obra contempla 5.970 m2 construidos,
distribuidos en 4 pisos y un zócalo, con dependencias especializadas como
laboratorios de anatomía, ecografía, rayos X, física, fisiología, biología,
embriología, química, bioquímica, y microbiología, entre otras modernas
instalaciones. Respecto al equipamiento se trata de instrumental de laboratorio
de última generación requerido para generar un espacio óptimo de aprendizaje.
En el país 22 universidades privadas y 5
estatales imparten la carrera de medicina. De esas 27 casas de estudios
superiores no todas se encuentran acreditadas y en ese sentido, la UTA que
tiene certificado su desempeño, quiere impartirla, tomando en cuenta que tiene
32 años de experiencia en el área de la salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Haciendo un alto en sus actividades de fin de año, los alumnos y alumn as de la Escuela Especial y Centro de Rehabilita...
-
RECOPILA LLAMADAS, MENSAJES, CONTACTOS, CORREOS, FOTOGRAFÍAS Y MÁS Los correos que alertaron sobre la compra del poderoso programa espía...