jueves, 30 de julio de 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
PROFESORES ,EN MARZO CREYERON EN LAS PALABRAS DE UN POLÍTICO...
PROFESORES ,EN MARZO CREYERON EN LAS PALABRAS DE UN POLÍTICO que pretende ser SENADOR... Muchos recibieron sueldo que son una burla, ESTO OCURRE EN DEMOCRACIAS CON POLÍTICOS COMO EL ALCALDE (PRO) Que le miente a sus trabajadores.
A pesar de la baja subvención recibida, el DAEM pagó el sueldo del mes de junio a los profesores
Con
la finalidad de transparentar la información entregada al Colegio de Profesores
y medios de comunicación, durante el paro de docentes, el DAEM-Arica comunica
sobre el pago de los sueldos de los profesores durante los meses de junio y
julio señalando:
Que
en el mes de junio 2015, período en que se encontraban en paro los profesores,
el sueldo de todos los docentes fue pagado por el DAEM-Arica. Esto se llevó
efecto gracias al trabajo del programa de recuperación de clases, realizado por
su Director, Víctor Quintanilla y el equipo de profesionales, el cual fue
presentado al Ministerio de Educación, siendo aprobado por la referida
autoridad y comunicado al Colegio de Profesores.
El
Director del DAEM, Víctor Quintanilla, con respecto al pago de los sueldos de
los profesores del mes de junio señaló: “Con un trabajo muy bien coordinado con
la SEREMI de Educación, fuimos programando y nos entregaron las resoluciones
correspondientes. Por lo tanto, nosotros teníamos lista toda la recuperación
hasta el 15 de enero. Teniendo programado, pagamos junio, a todos los
profesores que estaban en paro, se les pagó de igual forma a todos”.
Con
respecto a los 3.600 millones de pesos otorgados por el Ministerio de Educación
como subvención por los meses de junio y julio, dicho monto incluye la
subvención normal y la subvención del Programa de Integración, PIE.
Es
importante detallar que subvención son los recursos que recibe el DAEM, por el
número de matrículas y asistencia de los estudiantes. Por lo tanto, si existe
inasistencia o retiro de estudiantes, se recibe menos dinero. El DAEM funciona
y paga gracias a la subvención, si no hay asistencia, no hay dinero, por lo
tanto no se debe olvidar que durante el paro disminuyó la subvención recibida.
Juan
Carlos Jiménez, Jurídico del DAEM, por su parte detalló: “No habiéndose
registrado asistencia durante todo el mes de junio, en lagunas escuelas, esto
debido al paro de profesores, el DAEM
solicitó la aplicación del artículo 13 del DFL N°2 del Ministerio de Educación,
norma legal que permite que el Ministerio, pese a no haber existido asistencia
de alumnos, transfiera de todas formas la subvención que se registró en el mes
anterior, eso sí, en los establecimientos educacionales que se verificó la
inasistencia”.
En
lo que respecta al mes de julio, el DAEM recibió 417 millones de pesos de
subvención normal, menos, en comparación al mes anterior, así detalló el Jefe
de Finanzas y Presupuesto del DAEM, Luis Tebes, quien explicó sobre la
subvención entregada por el Ministerio de Educación al DAEM:
“La
subvención de julio lamentablemente nos llegó por un monto 1.422 millones de
pesos, con un monto menor de 417 millones de pesos. Es así, y yo lo debo decir
con mucha propiedad, que los sueldos de junio no hubo ningún tipo de descuento,
aun estando en paro, se le pago íntegramente a todos los docentes, no docentes
y todo el personal, por cuanto se respetó el calendario escolar fuera de los
plazos. Lamentablemente este mes de julio nos llegó por subvención normal 417
millones de pesos menos, pero tengo entendido que el descuento que se le
realizaría al personal docente más allá de los recursos financieros,
obedeciendo a una instancia de legalidad”.
El
Alcalde de Arica, Salvador Urrutia y el DAEM se encuentran evaluando la situación sobre las remuneraciones de los profesores con
respecto al pago del mes julio, considerando que durante dicho período se
mantuvo el paro de profesores en parte de los establecimientos educacionales.
Por lo tanto, el DAEM tomará contacto con la SEREMI para lograr las mejores
soluciones a corto plazo. Y la evolución docente, a la luz de las
conversaciones que actualmente tiene la Ministra Adriana Del Piano con el
Colegio Nacional de Profesores, será decidida en el nivel local.
martes, 28 de julio de 2015
Nuevo paseo costero en Corazones consigue aprobación del Core para iniciarlo este año
Inversión que supera los 7 mil millones de pesos, servirá para habilitar sendero peatonal, ciclovía, estacionamientos y accesos universales hacia la playa
El tercer proyecto para hermosear el borde costero sur, que fue comprometido dentro del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE) del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, consiguió anoche la aprobación del Consejo Regional (Core). De esta manera el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP), podrá licitar los trabajos antes que culmine el año.
En la sesión encabezada por el intendente Emilio Rodríguez y el presidente del Core, David Zapata, finalmente los consejeros aprobaron el financiamiento de 7 mil millones 897 mil pesos, para la construcción del nuevo Paseo Costero en Playa Corazones, recursos que provendrán del PEDZE.
Los detalles del proyecto fueron expuestos por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres ante el Pleno. En la ocasión, la autoridad detalló que esta obra será la tercera de siete que deberá ejecutar el MOP en el borde costero de Arica. Indicó que hoy ya se encuentra en plena construcción el nuevo paseo en Cuevas de Anzota y está punto de iniciarse el paseo costero de Playa Brava.
El intendente Emilio Rodríguez valoró el apoyo entregado por el Core a la ejecución de esta obra, expresando su satisfacción “por la amplitud de la mirada de los consejeros regionales. Es difícil en una región como ésta, empezar a aprobar proyectos de gran magnitud como ésta, pues son más de 7 mil millones de pesos. Es muchísimo dinero. Sin duda que esto va a empezar a mostrar cierta dinámica del Plan Especial en nuestra ciudad y comenzamos a potenciar la nueva imagen del borde costero sur”.
En tanto, el seremi Jorge Cáceres dijo que el MOP espera licitar esta obra antes que culmine este año, “lo que significaría que sólo este año tendremos tres obras en plena ejecución en el borde costero sur. Este proyecto va a permitir cambiar la cara a este sector que es bastante concurrido. Vamos poder mejorar la infraestructura que tiene este sector con ciclovías, sombreaderos, muros de contención y un paseo para que la comunidad y los turistas puedan recorrer con más comodidad este sitio”.
Las obras abordarán tres tramos en una extensión de 1.120 metros lineales. En esa franja habrá un sendero peatonal, ciclovía segregada, estacionamientos, mobiliario urbano y diferentes accesos hacia la playa a través de escaleras y rampas con acceso universal.
Diseño para Chinchorro
También el Pleno del Core aprobó una segunda iniciativa que permitirá avanzar en el Plan de Infraestructura del Borde Costero y que dice relación con el Diseño del Nuevo Paseo Costero en Playa Chinchorro. Para este estudio fueron solicitados 350 millones 968 mil pesos que también serán con cargo al PEDZE.
Una vez que se licite, el estudio deberá determinar las obras de ingeniería, arquitectura, y equipamiento que deberán desarrollarse en este sector. Asimismo, esta fase contemplará un Plan de Participación Ciudadana, que recogerá las opiniones de la comunidad sobre lo que espera que desarrolle el MOP en esta zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Haciendo un alto en sus actividades de fin de año, los alumnos y alumn as de la Escuela Especial y Centro de Rehabilita...
-
RECOPILA LLAMADAS, MENSAJES, CONTACTOS, CORREOS, FOTOGRAFÍAS Y MÁS Los correos que alertaron sobre la compra del poderoso programa espía...