sábado, 30 de enero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
Adolescentes asaltaron cuchillo en mano en el sector norte de
Adolescentes asaltaron cuchillo en mano en el sector norte de Arica
Tres menores de edad, identificadas con las iniciales F.A.O., C.S.Z., y
M.T.P, fueron imputadas por el Ministerio Público por el del delito de robo con
intimidación.
De acuerdo a lo relatado por la Fiscalía durante la
audiencia, los hechos se registraron hoy en la madrugada, cuando las tres
adolescentes transitaban por calle Buena Esperanza en el sector norte de la
ciudad, allí habrían abordado a las víctimas de iniciales G.G.P.T. y G.C.M.A.,
a quienes las insultaron y amenazaron para robarle un celular iPhone. “Una de
las imputadas llevaba un coche de guagua, desde donde sacaron una cuchilla tipo
cocinero y las amenazó diciéndoles que la iba a matar”, relató el fiscal
Francisco Gangas. Ante ello, la víctima G.C.M.A. hizo entrega del celular y las
imputadas huyeron del lugar.
Una de las víctimas le avisó a su madre del hecho,
quien llamó a Carabineros para denunciar el robo. Fue así que personal policial
dio con el paradero de las tres jóvenes, que se encontraban ocultas en la casa
de una de ellas.
El magistrado Sergio Álvarez acogió las medidas
cautelares solicitadas por el Ministerio Público de sujeción a la Corporación de
Formación Laboral al Adolescente (Corfal) y la prohibición de acercarse a las
víctimas y decretó 60 días de plazo para investigar el hecho.
POR PASARSE UN DISCO PARE Y LOS NERVIOS, LOS PILLARON:
Más de 150 kilos de droga fueron encontrados en un vehículo que circulaba por Alto Hospicio
Personal de la Sección de Investigación Policial, dependiente de la tercera Comisaría de Carabineros de Alto Hospicio encontró ayer a las 21:10 horas, en una camioneta marca Hyundai Porter, más de 150 kilos de droga, entre las que había cocaína pasta base y cannabis sativa.
Según informó la policía, persiguieron a la mencionada camioneta después de que ésta se pasara un disco pare en la intersección de calle Rancagua con Japón en el sector La Pampa de esta comuna. Posterior al hecho le pidieron los documentos al conductor identificado como C.A.F.C, chileno de 33 años, quien estaba acompañado por J.Q.P, boliviano de 50.
En ese momento, los policías se percataron del nerviosismo de los tripulantes del vehículo, por lo que posteriormente registraron la camioneta y en el interior de la cabina de ésta encontraron una bolsa de nylon gris con 10 paquetes dosificados. Al buscar en la parte posterior de la máquina hallaron 5 sacos de nylon en donde existían más sustancias.
Los detenidos pasaron hoy a control de detención y el ciudadano boliviano involucrado se detalló que se encuentra en el país de forma ilegal, ya que no ingresó por un paso habilitado.
PDI Arica investiga segundo caso de aborto en una semana por fármaco letal
·
El uso de misoprostol
enciende las alertas. Brigada de Homicidios advierte sobre el riesgo de
utilizar este medicamento.
Un segundo caso de aborto que
involucra el uso del fármaco misoprostol, registró en solo una semana la
Brigada de Homicidios Arica y Parinacota de la Policía de Investigaciones de
Chile.
Esta vez, una dueña de casa de 28
años de edad se suministró seis comprimidos del medicamento en su domicilio del
sector oriente de la ciudad, para acabar con la vida de su bebé de 11 semanas
de gestación.
La mujer tuvo que ser trasladada por
su madre al Hospital Regional Juan Noé Crevani debido a los potentes dolores
causados por el fármaco.
En un inicio la paciente habría
dicho a los médicos que su malestar en el vientre se debía a una caída
accidental, pero tras los respectivos análisis se comprobó la presencia del
agente abortivo.
Las pastillas habrían sido provistas
a la joven por una persona cercana.
La embarazada habría confesado su
participación en el hecho ante la policía. La Fiscalía instruyó su libertad,
pero quedó citada a declarar como sospechosa del delito de “aborto consentido”,
sancionado en el Código Penal chileno.
Respecto de este abortivo, la PDI
hizo un llamado a medir las consecuencias de su utilización. “En los dos
últimos casos de aborto provocado, las mujeres han debido ingresar a
emergencia, con sintomatología compleja, por el uso del mismo fármaco. Sin un
tratamiento adecuado y a tiempo, probablemente su salud habría empeorado. Por
ello, es importante que la gente no recurra a estas técnicas que ponen en
peligro su integridad y que están penadas por la ley”, precisó en jefe de la
Brigada de Homicidios, comisario Carlos Bartheld.
Este caso se suma a otro registrado
en la última semana en Arica donde una profesora utilizó el mismo medicamento
para terminar con la vida su hijo de cuatro semanas de desarrollo. La mujer
igualmente se habría sometido al tratamiento en su hogar
de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez.
La policía no descarta que chilenos
estén adquiriendo con mayor facilidad el misoprostol en la ciudad de Tacna, ya
que en Chile su venta ha sido restringida y no se puede adquirir ni siquiera
con receta médica en las farmacias.
Los centros asistenciales utilizan
este fármaco en el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales. Entre sus
efectos colaterales, figuran dolorosas contracciones, fiebre, hemorragias, baja
de la presión arterial, dolor de cabeza y vómitos.
jueves, 28 de enero de 2016
PARTIDO COMUNISTA EN ARICA PARINACOTA INICIA ACTIVIDADES 2016 Y ANUNCIA PRE CANDIDATOS Y PRE CANDIDATAS A LAS MUNICIPALES
José Cofré
señaló que éste es un año importante para el partido ya que “nos encontramos en
la realización de nuestro XXV Congreso, nuestra militancia está debatiendo y
construyendo el fortalecimiento de la política de nuestro partido para los
próximos cuatro años”, señalando que además es un año clave para avanzar en las
transformaciones que Chile necesita, un año eleccionario municipal en donde la
Nueva Mayoría debe trabajar para llegar a la municipalidad con un programa que
represente y garantice gobiernos comunales que lideren el desarrollo de las
comunas de esta hermosa región, “como partido reafirmamos nuestro compromiso
con el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y desde nuestra
mística militante haremos todos los esfuerzos para la unidad de acción que nos
permita llegar a la alcaldía”
Por su parte la
Concejala Elena Díaz se refirió al trabajo constante desde el Consejo Municipal
que ha llevado adelante, destacando que “lo importante es la dedicación que se
debe entregar a la comunidad, atendiendo sus problemas, sus necesidades e
inquietudes, para eso el pueblo nos ha elegido” enfatizó.
El inicio del
año partidario lo dará la Fiesta de los abrazos, para la cual Dolores Cautivo,
hizo una invitación y convocatoria a todas las organizaciones sociales,
culturales, deportivas, vecinales, de mujeres, Adultos Mayores, de personas en
situación de discapacidad, deportivas, etc, “nuestro partido nace del pueblo y
se reconoce en la diversidad, invitamos a participar de la tradición Comunista
que se instaló desde el abrazo cómplice entre compañeros que se reencontraron
en las calles durante la dictadura, se reconocieron y reafirmando su compromiso
continuaron trabajando para el retorno de la democracia, esa es la esencia de
la FIESTA DE LOS ABRAZOS”. Esta fiesta que tendrá diversas actividades, entre
ellas, el Foro LA CONSTITUCIÓN LA HACEMOS TOD@S, contará con la presencia y
participación del Diputado Hugo Gutiérrez y se presentará a los Pre Candidatos
y Pre Candidatas a las elecciones municipales.
Finalmente el
Consejero Gary Tapia, junto con reiterar la invitación a la Fiesta de los
Abrazos se refirió al momento que vive nuestro país señalando “la oportunidad
histórica que tenemos de consolidar las grandes transformaciones, como por
ejemplo, que la descentralización sean una realidad para el desarrollo de las
regiones” , agregando además que “nuestro partido cuenta con militantes y está
en condiciones de presentar candidatos/as a la Alcaldía y al Concejo Municipal”
Finalmente los
dirigentes políticos destacaron estar preparándose para el proceso constituyente,
un cambio fundamental para la profundización de la democracia y las
transformaciones que el país necesita para derrotar la desigualdad y terminar
con la inequidad. “Nos preparamos para este intenso año, con la alegría y la
fraternidad de un partido con más de 103 años de historia”.
PDI rescató a cuatro niños en riesgo por la adicción de sus tutores
PDI rescató
a cuatro niños en riesgo por la adicción de sus tutores
·
Juzgado de Familia ordenó
el ingreso de los menores al hogar Conin de Arica.
La Brigada de Delitos Sexuales y
Menores de la PDI Arica y Parinacota rescató a cuatro niños que, según pudo
establecer la justicia, se encontraban en situación de riesgo social, debido a
la adicción de sus tutores al alcohol y las drogas.
La medida fue decretada por el
Juzgado de Familia de la capital regional, que instruyó además el ingreso de
los menores de 11 meses, 3, 4 y 6 años de edad, al centro Conin de Arica.
Una denuncia permitió a los
tribunales abordar la situación de descuido de los niños por parte de su madre,
una mujer de 24 años, y el padre del menor de ellos, un hombre de 32.
La Brisexme dio con el paradero de
los menores en una casa de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde
estaban en compañía de los dos adultos, en un ambiente que denotaba desorden y
falta de higiene.
La jefa de la Brisexme, comisario
Andrea Villalba, manifestó que “cuando los funcionarios policiales llegaron al
inmueble, constataron que los niños se veían faltos de cuidado y aseo personal.
A simple vista no encontramos lesiones ni enfermedades. Los exámenes médicos
que se hagan ahora deberán dar certeza respecto de su real situación de salud.
Lo importante es que ya están bajo los cuidados de profesionales capacitados”.
La pareja modificaba permanentemente
su paradero para eludir a la policía e impedir que los menores fueran dejados
en el centro de la Corporación para la Nutrición Infantil.
La jefa policial explicó que en este
caso aparecen indicios de vulneración de derechos de la infancia, pero aclaró
que aún existen diligencias pendientes para que la justicia pueda determinar,
entre otras cosas, la responsabilidad de los adultos involucrados.
Asimismo, la comisario Villalba
instó a la comunidad a denunciar este tipo de delitos a la PDI para evitar que
casos como éste se vuelvan a repetir. El teléfono emergencia y denuncias de la
policía civil es el 134.
miércoles, 27 de enero de 2016
ARICA,Aduanas detecta 209 kilos de droga en camión:
• Se trata de cientos de paquetes con clorhidrato de cocaína, marihuana y pasta base.
ARICA.- Cientos de paquetes con marihuana, cocaína y pasta base escondida en la estructura de un camión extranjero, fueron detectados por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo Chungará, en la Región de Arica y Parinacota.
El procedimiento se registró cuando los fiscalizadores perfilaron un camión vacío que viajaba desde Cochabamba a Arica con destino final a Santiago. Al revisar el acoplado se establecieron anomalías en la estructura, por lo cual se solicitó apoyo a Carabineros para escoltar el vehículo hasta el puerto de Arica donde fue sometido a una revisión con tecnología de Rayos X.
209 kilos de droga
Fue así como se estableció que el camión ocultaba en el piso de su acoplado elementos que no correspondían a su estructura, lo que motivó la intervención mediante herramientas para proceder al desarme, encontrando un total de 208 paquetes 209 kilos 400 gramos de droga divididos en 46 paquetes con 40 kilos 950 gramos de marihuana; 6 paquetes con 6 kilos 335 gramos de clorhidrato de cocaína; y 156 paquetes con 162 kilos 115 gramos de pasta base de cocaína.
El Director Regional de la Aduana de Arica, Emilio Araya, destacó la experticia de los aduaneros y el apoyo policial. “Nuestros funcionarios lograron establecer que el camión tenía ciertas irregularidades en su estructura. Se seleccionó este camión para su revisión utilizando perfiles de riesgo y luego mediante el uso de densímetros y tecnología no invasiva, se estableció una alerta en la primera línea de revisión en Chungará, por lo cual el vehículo fue trasladado hasta Arica para una revisión más exhaustiva con el camión scanner”, dijo Araya.
El Jefe del Departamento de Drogas del Servicio Nacional de Aduanas, Patricio González, agregó que el camión es marca Volvo, modelo VNL 643 del año 2007, y la droga estaba oculta en el piso del acoplado. “Se trata de un método de ocultamiento muy complejo, puesto que los paquetes estaban en el piso del camión y escondidos en una especie de caja hermética, la cual tenía una capa de resina, otra de madera y finalmente otra más de resina”.
El único imputado hasta el momento -que es el conductor del camión de 50 años de edad y nacionalidad boliviana- junto a la droga y los medios de prueba fueron puestos a disposición de Carabineros por instrucción del fiscal del Ministerio Público.
Juzgado de Garantía de Arica deja en prisión preventiva a boliviano imputado por tráfico de 200 kilos de droga
El Juzgado de Garantía de Arica decretó
hoy la medida cautelar de prisión preventiva del ciudadano boliviano Zenón
Ramos Escobar, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de
tráfico de drogas.
La resolución fue adoptada por el magistrado
Sergio Álvarez Cáceres, quien consideró que la libertad del imputado constituye
un peligro para la seguridad de la sociedad, por la cantidad de droga incautada
y por la pena asignada al delito. Asimismo, fijó en 90 días el plazo de
investigación.
Según el Ministerio Público, el imputado
ingresó al país por el paso fronterizo Chungará, proveniente de Bolivia,
manejando un camión que, al ser sometido por personal de Aduanas a la revisión
de rutina, se detectó que el sector del termo de la máquina presentaba una
densidad distinta a la normal. Por lo que el vehículo fue trasladado hasta
Arica para una revisión con un escáner, que permitió descubrir que en el termo
se ocultaba 200 kilos de drogas: 6 kilos 240 gramos de
clorhidrato de cocaína; 162 kilos de pasta base de cocaína, y 40 kilos 935 gramos de marihuana
prensada.
Hospital de Arica reúne a hermanas que no se veían hace 30 años
El equipo de la
unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Regional de Arica Dr. Juan
Noé reunió a dos hermanas de nacionalidad peruana que no se veían hace 30 años,
gracias a las gestiones realizadas para ubicar a parientes de la paciente Reina
Pérez Gálvez, de 52 años, que fue internada luego de ser encontrada vagando en
la carretera Panamericana, en las cercanías de Cuya, el pasado 16 de diciembre.
Así lo dio a
conocer el médico jefe de dicho servicio, Roland Bargsted, quien comentó que el
azar y las indagaciones hechas por el equipo de profesionales, permitió
encontrar a la hermana de Reina, de nombre Rosa, de 52 años, quien reside en el
valle de Azapa, en las cercanías del pueblo de San Miguel, en la comuna de
Arica, con lo que se concretó el encuentro el 8 de enero.
El doctor
Bargsted manifestó que esta es una historia inédita en su unidad, de alto
contenido emocional, ya que, de esta forma, no solo pudieron iniciar el
tratamiento y rehabilitación de Reina, quien vive con una discapacidad
psíquica, sino también conectarla con su familia, eventualmente también con una
hija que vive en Perú, en la zona de Pisco, con lo que tendrá una mejor vida,
en un entorno digo y protegido.
El director
subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Froilán Estay, comentó que esta
gestión es muy valorable, ya que da cuenta de los principios de no
discriminación y de acogida a las personas con discapacidad y a las personas migrantes,
desde un enfoque de derechos en salud.
El jefe de
psiquiatría relató que la paciente fue llevada a la urgencia hospitalaria por
un conductor que la encontró en pésimas condiciones en la carretera:
deshidratada y desnutrida. Una vez ubicada en su unidad, se comunicaba con gran
dificultad, pero ante consultas empezó a reiterar algunas ciudades de Perú y a
una persona: Rosa Pérez Gálvez, que se pensó, en primera instancia, era su
propio nombre.
Al buscarlo en
los registros del hospital se pudo dar con una mujer con la misma
identificación quien al concurrir al hospital y al aceptar ver a la usuaria, la
reconoció como la hermana de quien no sabía nada hace 30 años. En esta gestión,
dijo Bargsted, también hubo colaboración de Carabineros y del Consulado de Perú
en Arica.
PDI detuvo a mujer de reo que quiso vender droga en la cárcel
·
Intentó ingresar al Complejo
Penitenciario de Acha con sustancia oculta en su cuerpo, pero fue detectada por
la Policía de Investigaciones, en una diligencia coordinada con Gendarmería.
Una mujer que quiso aprovechar su
condición de visita en la cárcel de Arica para internar droga, que esperaba
comercializar entre los internos, fue detenida por la Brigada Antinarcóticos de
la PDI, con sustancias ilícitas ocultas en su cuerpo.
La traficante de pequeñas
cantidades, de 31 años de edad, pudo ser detectada a través de un trabajo de
inteligencia coordinado entre la Policía de Investigaciones de Chile, la
Oficina de Seguridad Interna de Gendarmería y la Fiscalía.
Según pudo establecer la policía, el
objetivo de la mujer era entregar la droga a su pareja, actualmente recluida en
el Complejo Penitenciario de Acha, para que posteriormente ésta pudiera llevar
adelante el resto del negocio ilegal.
Tras ser examinada con rayos equis
en el Hospital Regional de Arica “Juan Noé Crevani”, se
constató que la sospechosa portaba 13,11 gramos de cocaína base y 34,81 gramos
de marihuana.
El Juzgado de Garantía de Arica
envió a prisión preventiva a la detenida por infracción a la Ley de Drogas, con
un plazo de investigación de 90 días. La mujer registraba prontuario por el
delito de robo con intimidación.
La Ley 20.000 de tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias sicotrópicas, sanciona en su artículo 4° con
presidio menor y multa de hasta un millón 798 mil 200 pesos al que “adquiera,
transfiera, suministre o facilite (…) pequeñas cantidades de (…) drogas o
materias primas, con el objetivo de que sean consumidas o usadas por otro”.
martes, 26 de enero de 2016
500 toneladas de basura fue el balance del lado B del Carnaval con la Fuerza del Sol
500 toneladas de basura fue el balance
del lado B del Carnaval con la Fuerza del Sol.
Más de 500 toneladas de basura en tres días de carnaval, entre monedas
de todo tipo, uno que otro billete, cadenas, pulseras, aceite de cocina usado, condones,
plumas, calcetines, calzoncillos, zapatos y miles de botellas y latas de
cervezas, fue el primer balance realizado por la Dirección de Aseo y
Ornato a primeras horas de la mañana del inevitable lunes, finalizada la gran
fiesta del verano en la
Puerta Norte de Chile.
Lo más llamativo de este año, según Marco Gutiérrez, director de Aseo y
Ornato de la
Municipalidad , la gran cantidad de aceite quemado que fue arrojado
a destajo en las áreas verdes bajo el Morro y en los alrededores de la Pérgola de las Banderas. Lo
que ya no es tanta novedad para estos curtidos trabajadores del aseo, fue
nuevamente encontrar prendas interiores de damas y varones desperdigadas por todo
el parque Vicuña Mackenna.
“Aquí se encuentran plata, calcetines, zapatos, hasta calzoncillos
botados. Nuestro compromiso como Aseo y Ornato es mantener limpio el lugar
después de un Carnaval tan masivo y exitoso. Hay que terminar el trabajo completo y eso
significa limpiar todo el circuito de calles y también las áreas verdes,
retirar todas las conexiones eléctricas, los escenarios. No es fácil, pero es
la pega”, indicó el jefe de la
DAO.
Quizás lo más complicado para las cuadrillas de aseo, unos 100
funcionarios, entre municipales y
trabajadores de las empresas Cosemar y Paisajismo Cordillera, fue el cierre de
las jornadas de Carnaval, a diferencia de años anteriores. En lugar de las
04:00 o las 05:00 horas, hubo público y bailarines danzando y celebrando hasta
las 8 de la mañana.
Pero las cuadrillas se esforzaban temprano por limpiarle la cara a la ciudad
y tener vía libre al tránsito el lunes a mediodía, con ese trabajo de hormiga,
mayoritariamente femenino, que no siempre se destaca.
Por ejemplo la aseadora Dasid, de la empresa Cosemar expresó: “Una se
encuentra siempre con dinero botado, pero mil, o mil quinientos pesos, tampoco
más. También pulseritas y cosas así. El trabajo es pesado, pero tenemos la
obligación de mantener limpia la ciudad. En tres días vamos a dejar todo
impecable”.
Las labores de limpieza seguirán desarrollándose febrilmente terminada
la gran fiesta de Arica, para volver a las actividades del Verano Ariqueño
2016, organizadas por la
Municipalidad.
Los caporales de la PDI: Una historia Poscarnaval
Los
caporales de la PDI: Una historia poscarnaval
·
Dos oficiales de la
policía civil hallaron en la danza folclórica un estilo de vida y una novedosa
forma de acercarse a la comunidad.
Los subcomisarios Rodrigo Araya
Campos y Eduardo Miranda Navarro son compañeros en el combate contra el crimen
y también en el baile.
Policías e integrantes de la agrupación
“Caporales San Martín”, ambos se presentaron este año en la XV versión del
“Carnaval con la Fuerza del Sol”, que reunió en Arica a comparsas y danzantes
de la macro zona andina.
Miranda, un puntarenense de 29 años,
que llegó el 2014 a la ciudad, reconoce que aprender las danzas del norte “no
fue fácil, porque todo era completamente nuevo para mí. Allá (en Punta Arenas)
bailamos harto el vals chilote y las danzas argentinas de la Patagonia, pero
nada como esto”.
Sin embargo, con el tiempo, para
este chileno del extremo sur, el caporal “se convirtió en más que un pasatiempo,
porque cuando uno baila y grita, lo hace de corazón. Y cuando compite, en el
fondo, compite con uno mismo”.
Los caporales, dijo, “son una
familia; si alguien está mal o necesita ayuda, todos estamos ahí. Por otro
lado, los jóvenes del grupo sienten nuestro apoyo como policías, nos hacen
consultas por sus problemas y, además, se interesan por conocer nuestro trabajo”.
El otro oficial de esta historia
hace 13 años que cultiva la danza caporal. Rodrigo Araya, oriundo de Chañaral,
hizo sus estudios superiores en la Universidad de Tarapacá, donde conoció y
abrazó este estilo de vida.
Tras haber ocupado puestos como caporal
y guía de grupo, el detective establece un paralelo entre las dos actividades
que lleva con pasión: el trabajo policial y la danza folclórica.
“Como en la PDI, en la danza todos
vamos hacia un mismo objetivo. El caporal es como el jefe de unidad, el guía es
el segundo jefe y los bailarines son la unidad en sí misma. Hay una jerarquía,
objetivos, luchamos por alcanzar nuestras metas y cuando lo logramos, sentimos la
satisfacción del deber cumplido. Acá, todos hacemos el baile”.
La danza, cuenta, le ha servido
también para acercarse a los jóvenes de los sectores más vulnerables de Arica y
abordar desde un flanco más social la batalla contra la delincuencia, la
drogadicción y el alcoholismo.
“Esto nos permite conocer niños
vulnerables e insertarlos en la sociedad a través del baile. Para mí es una
satisfacción enorme. Ellos saben que somos policías y lo aceptan con mucho respeto”,
señala el subcomisario Araya.
Los oficiales agradecieron las
facilidades otorgadas por su jefatura para participar en esta nueva edición del
carnaval ariqueño y también el permanente apoyo de sus colegas detectives.
Tras finalizar el evento, los
compañeros de trabajo regresan de lleno a sus carpetas investigativas, a la
espera del carnaval 2017.
Nacido hace una década, el caporal
San Martín se presentó este año en Arica con 120 parejas (240 bailarines) de la
capital regional y sus filiales de Iquique, Calama y Antofagasta.
El Carnaval Andino con la Fuerza del
Sol, que se realizó del 22 al 24 de enero, fue organizado por la Municipalidad
de Arica, la Asociación Indígena Confraternidad de Agrupaciones Folclóricas
Andinas de Arica Inti Ch’amampi y la Federación de la Cultura y las Artes
Indígenas Kimsa.
Violento asalto a colectivero en Loa termino con el chofer herido y dos autos apiedrados
La Banda de los Apaza cometió una serie de delitos en una noche y una vez detenidos por DOS funcionarios de Carabineros de las Subcomisaría Chinchorro, gritaban a todas voces que saldrían en libertad de inmediato. Además amenazando a las victima, que sus familias los
irían a buscar. Si lo dejan presos, estos tres delincuentes siembran el terror en el sector norte de arica, de acuerdo a versiones de vecinos y testigos.
irían a buscar. Si lo dejan presos, estos tres delincuentes siembran el terror en el sector norte de arica, de acuerdo a versiones de vecinos y testigos.
Todo comenzó
en la calle Bilbao cuando un colectivero fue asaltado por tres jóvenes drogadictos
y luego de una frenética huida por las calles de Arica chocaron con un Nissan
Note color azul en la intersección de Robinson Rojas con Antártica el cual
contaba en su interior con una familia, luego de ser perseguidos por el
vehiculo de color azul los asaltantes se bajaron del colectivo y atacaron a la
familia apiedrando el vehiculo y lanzando piedras hacia el interior de este las
cuales causaron daño en dos de las ocupantes, luego huyeron del lugar causando
más problemas con otros vehículos para terminar detrás de los Empart 5 y siendo
acorralados, luego de esto arremetieron contra el colectivo apedrandolo causando
distintos daños en este, finalmente fueron detenidos por carabineros de la subcomisaría
Chinchorro los cuales los derivaron a la 3º Comisaría. Funcionarios de la PDI prestaron apoyo en el
procedimiento a los dos Carabineros, con dos carros y 6 PDI, en total coordinación.
domingo, 24 de enero de 2016
“Este es un Carnaval a la altura de los eventos internacionales
Como un aporte importante a la cultura y al desarrollo turístico de la región calificó la intendenta, Gladys Acuña, el “Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol 2016, Inti Ch'amampi” tras haber presenciado atentamente sus jornadas efectuadas al pie del Morro durante este fin de semana en donde se presentaron miles de bailarines al alero de 63 comparsas en competencia.
“Quiero felicitar a la Confraternidad de Bailes Andinos de Arica y la Federación de las Artes Indígenas Kimsa Suyu; a la Municipalidad de Arica y a todos los funcionarios que han trabajado arduamente por hacer de este evento uno de categoría internacional que resalta expresiones culturales al mismo tiempo que fomenta el turismo de manera importante”, destacó la jefa del Gobierno Regional.
En este mismo sentido, destacó la preparación de las fraternidades; ñustas; sus bailarines y trajes que deslumbran en cada una de sus presentaciones a todo el público asistente. “Hay un enorme trabajo de las comparsas que de manera muy profesional y entusiasta exhiben lo mejor de sí en el circuito, por lo que también vayan mis felicitaciones para ellos”, resaltó la intendenta Acuña.
Precisó además que asociado al evento, se genera bastante movimiento comercial, en la que se benefician locales de entretención nocturna, carritos sangucheros, vendedores en general, bordadoras y costureras, artesanos y más actores del comercio ligado a los pasacalles, por lo que todos ganan con este Carnaval Andino.
El Carnaval Andino Internacional con la Fuerza del Sol Inti Ch'amampi es una fiesta que se realiza cada año en la temporada estival, durante tres días, tanto originarias del altiplano chileno-peruano-boliviano, como de las comunidades afrodescendientes y del interior de la Región de Arica y Parinacota. También es considerado como uno de los carnavales más grandes de Chile.
Arrasó el Ballet Cultural Puku Rangi de Rapa Nui en carnaval de Arica:
Arrasó el Ballet Cultural Puku Rangi en Carnaval de Arica:
Su presentación fue del agrado en especial de las damas presente, también recorrieron y se presentaron el el paseo 21, donde las mujeres eran las mas interesadas en sacarse fotos con los Isleños y la presentación en el TUTO BEACH de hoy por la tarde fue el deleite de las mujeres y hombres presente en la playa el LAUCHO.
sábado, 23 de enero de 2016
PDI detecta 19 extranjeras con visa turista en prostíbulos de Arica con fachada de hospedajes
PDI detecta
19 extranjeras con visa turista en prostíbulos de Arica con fachada de
hospedajes
·
Policía Internacional
investiga la relación que se da entre estos locales y las trabajadoras
sexuales
En el marco de indagatorias
destinadas a detectar el delito de trata de personas, el Departamento de
Extranjería y Policía Internacional de la PDI Arica y Parinacota descubrió a 19
extranjeras con visa de turistas que ejercían la prostitución en tres supuestas
residenciales de la capital regional que, sin embargo, no contaban con las
normas que regulan a este tipo de negocios.
Las mujeres de entre 20 y 25 años de
edad fueron halladas en locales que operan en el centro y norte de la ciudad,
bajo la administración de personas que reciben importantes sumas de las
actividades de la prostitución.
El jefe de Extranjería, subprefecto
Christian Villalobos, aclaró que las extranjeras aparentemente no son víctimas
del delito de trata, puesto que se involucrarían en el negocio sexual en forma
voluntaria.
Una de las líneas investigativas
apunta a que un porcentaje del dinero que consigue la mujer por cada cliente va
a parar al bolsillo del administrador que aporta con los dormitorios para el
comercio sexual.
Tanto la hostal como la trabajadora
sexual extranjera evitan mostrar algún tipo de dependencia para no enfrentar
acusaciones de trata u otros delitos.
El subprefecto Villalobos explica
que las hostales tratan de involucrarse lo menos posible en el negocio sexual
de las extranjeras, pero por otro lado los locales “operan en la absoluta
clandestinidad”, pues por ejemplo “no llevan libros de registro de pasajeros”
que permitan confirmar su naturaleza de residencial.
Tras esta última diligencia, la PDI
denunció ante la Gobernación Provincial de Arica tanto a los propietarios de
estas hostales por dar trabajo irregular a extranjeros, como a las mujeres
porque “el que ingresa en calidad de turista tiene que venir sin propósitos de
inmigración, residencia o desarrollo de actividad remunerada”.
El Artículo 147° del Reglamento de
Extranjería sanciona con multas que llegan hasta 2 millones 785 mil pesos a los
extranjeros que ejerzan actividades remuneradas sin el respectivo permiso de la
autoridad.
viernes, 22 de enero de 2016
Intendenta de la Región y alcalde de Arica dan inicio al Carnaval Con la Fuerza del Sol 2016
Intendenta de la Región y alcalde de Arica dan
inicio al Carnaval Con la Fuerza del Sol 2016
Con una pawa
donde se challó el circuito del XV Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol 2016; un champañazo y un
pasacalle bailable andino que se inició a las 13:30 horas en Velásquez con
Chacabuco y finalizó en la avenida Comandante San Martín a eso de las 15 horas,
la intendenta, Gladys Acuña; el alcalde
de Arica, Salvador Urrutia; el presidente del Consejo Regional, David Zapata;
concejales; comparsas y funcionarios municipales dieron por inaugurado el mayor
espectáculo del año en Arica.
“Dimos gracias
a la Pachamama y le pedimos que nos acompañe en el desarrollo y éxito de este
Carnaval que hoy comienza, donde miles de bailarines llenan de color, bailes y
música las principales calles de la ciudad durante tres días y tres noches dando
vida y color al circuito que atrae al público nacional e internacional,
posicionándonos en el país y el mundo”, expresó la máxima autoridad regional.
El presidente
del Consejo Regional de Arica y Parinacota, David Zapata, destacó el inicio del
Carnaval Andino, indicando que se trata del evento turístico más potente del
año que con muy poco apoyo y mucho esfuerzo, se realiza año tras año. “Estamos
muy contentos y esperamos tener una gran jornada durante todo el fin de
semana”.
El alcalde, Salvador
Urrutia, señaló que esta inauguración del Carnaval Andino es un momento mágico.
“Estamos encantados de dar inicio junto a la intendenta Acuña; a la Confraternidad
de Bailes Andinos Inti Ch´Amampi y a la Federación de la Cultura y las Artes
Indígena Kimsa Suyu a este evento del verano que reúne a miles de bailarines y
espectadores”.
El fuerte sol
no fue impedimento para que todos los asistentes disfrutaran en un completo
ambiente de camaradería de este ambiente carnavalero que se inició hoy en Arica
extendiéndose hasta la madrugada del lunes 25 de enero reuniendo, según los
organizadores, a más de 11 mil bailarines y sobre 6.000 músicos, representando
a 63 agrupaciones nacionales y extranjeras que recorrerán el circuito que
partirá en Velásquez con Chacabuco hasta el pie del Morro.
jueves, 21 de enero de 2016
ONEMI,entrega PLAN DE CONTINGENCIA CARNAVAL “CON LA FUERZA DEL SOL”, 2016.
PLAN DE CONTIGENCIA
CARNAVAL “CON LA FUERZA DEL SOL”, 2016.
1.
PÚBLICO OBJETIVO: Asistentes a la festividad, familias, turistas, comunidad en general.
2.
CLASIFICACION DEL RIESGOS: Socio-organizativo.
3.
AMENAZAS O PELIGROS:
-
Sismo con
característica de generación de Tsunami.
-
Emergencias de
materiales peligros (Interior Puerto).
-
Incendio
estructurales.
-
Desprendimiento
de materiales rocosos por sismo y otros.
-
Accidentes
vehiculares de magnitud mayor por cortes de transito.
4.
VIAS DE EVACUACION EN CASO DE ALARMA DE TSUNAMI:
-
Av. 7 de Junio.
-
Av. Sotomayor.
-
Calle Yungay.
-
San Marcos.
-
18 de Septiembre
-
Maipú.
-
Manuel
Rodríguez
-
Chacabuco.
5.
RECOMENDACIONES GENERALES FRENTE A SISMO:
-
MANTENER LA
CALMA. El pánico se produce cuando las personas no saben qué hacer. Observa tu entorno y busca un lugar
seguro. Conoce el mapa del sector que te
encuentras.
-
NO evacuar
por Av. San Martin al Sur por peligro de desprendimiento de materiales rocosos
desde el morro.
-
Identifique las
vías y zonas de seguridad y, aléjese de lugares que representes riesgo
evidente.
-
La evacuación
debe realizarse caminando de manera tranquila y segura a los puntos de
encuentros identificados previamente.
-
No pierda de
vista durante todo el evento a sus niños.
-
Coopere en la
evacuación a niños, ancianos, mujeres embarazadas y minusválidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Haciendo un alto en sus actividades de fin de año, los alumnos y alumn as de la Escuela Especial y Centro de Rehabilita...
-
RECOPILA LLAMADAS, MENSAJES, CONTACTOS, CORREOS, FOTOGRAFÍAS Y MÁS Los correos que alertaron sobre la compra del poderoso programa espía...